La enfermedad del parásito del corazón ¿Qué es y qué la causa?

La enfermedad del parásito del corazón es una enfermedad grave que ocasiona una enfermedad pulmonar severa, insuficiencia cardíaca, daño a otro órgano, y muerte en las mascotas, sobre todo en los perros, los gatos y los hurones. Es causada por una lombriz parasítica conocida como Dirofilaria Immitis. Los gusanos se propagan a través de la picadura de un mosquito.
El perro es el huésped definitivo, lo que significa que los parásitos se convierten en adultos y se reproducen mientras que viven dentro del perro. El mosquito es el huésped intermediario, lo que significa que los parásitos viven dentro del mosquito por un breve período de transición, para convertirse en agentes infecciosos (capaz de causar la enfermedad del parásito del corazón).
A los parásitos se les llama “Gusanos del corazón” porque los adultos viven en el corazón, los pulmones y en los vasos sanguíneos asociados del animal infectado.
El ciclo de vida del parásito del corazón en los perros
En un perro infectado, los gusanos hembras adultas liberan a sus crías, conocidas como microfilarias, en el torrente sanguíneo del perro. Cuando un mosquito pica al perro infectado, el mosquito es infectado con las microfilarias. Durante los próximos 10 a 14 días, bajo las condiciones ambientales apropiadas, las microfilarias se convierten en larvas infecciosas mientras viven dentro del mosquito.
Las microfilarias tienen que pasar a través de un mosquito para convertirse en larvas infecciosas. Cuando el mosquito infectado pica a otro perro, el mosquito le pasa al perro las larvas infecciosas a través de la herida de la picadura. En un perro recién infectado, les toma a las larvas infecciosas aproximadamente de 6 a 7 meses para convertirse en gusanos adultos.
Los gusanos adultos se reproducen y las hembras liberan a sus crías en el torrente sanguíneo del perro, completando el ciclo de vida.
Esta enfermedad no es contagiosa, lo que significa que un perro no puede contraer la enfermedad sólo por estar cerca de un perro infectado. La enfermedad del parásito del corazón sólo se transmite a través de la picadura de un mosquito. La vida de un parásito del corazón, dentro de un perro, es de 5 a 7 años. Los gusanos adultos parecen espagueti cocido.

¿Qué pruebas se le realizan a un perro para diagnosticar parásitos del corazón?
Un veterinario realiza un análisis de sangre para ver si un perro tiene parásitos del corazón. Una prueba de antígenos detecta proteínas específicas del parásito del corazón, llamadas antígenos, las cuales son liberadas por las hembras adultas en el torrente sanguíneo del perro.
En la mayoría de los casos, la prueba de antígenos pueden detectar con exactitud infecciones de uno o más parásitos hembras adultos. Las proteínas del parásito del corazón pueden ser detectadas en la sangre aproximadamente 5 meses después de la picadura por un mosquito infectado.
Otra prueba detecta microfilarias en el torrente sanguíneo de un perro. La presencia de microfilarias en el torrente sanguíneo indica que el perro está infectado con parásitos del corazón adultos (porque sólo los parásitos del corazón adultos pueden producir microfilarias).
Lo más temprano que las microfilarias pueden ser detectadas en el torrente sanguíneo de un perro es aproximadamente 6 meses después de ser picado por un mosquito infectado (porque toma aproximadamente esa cantidad de tiempo para que los parásitos del corazón pasen de ser larvas infecciosas a ser adultos y que produzcan microfilarias).
¿Cuándo se le deben realizar pruebas a un perro para diagnosticar parásitos del corazón?
El momento oportuno y la frecuencia con que se deben realizar pruebas para diagnosticar parásitos del corazón, depende de muchos factores. Algunos de estos factores incluyen:
Si nunca se le ha realizado la prueba y vive en zona endémica (Andalucía es zona endémica)
Si al dueño se le olvidó darle el medicamento preventivo para los parásitos del corazón y por cuánto tiempo;
Si el perro viajó recientemente a un área donde la enfermedad del parásito del corazón es más común; y
La duración de la temporada del parásito del corazón en la región donde vive el perro.
Se les debe realizar una prueba a los perros de 7 meses o más, antes de comenzar a darles medicamentos preventivos para los parásitos del corazón. Puede que un perro parezca sano por fuera, pero por dentro, puede tener parásitos del corazón viviendo y prosperando.
Si a un perro infectado no se le realiza una prueba de diagnóstico antes de comenzar el medicamento preventivo, el perro permanecerá infectado con parásitos del corazón adultos hasta que esté lo suficientemente enfermo para mostrar síntomas. Los medicamentos preventivos no matan a los parásitos del corazón adultos (pipetas y pastillas mensuales).
Precauciones a tener en cuenta
Darle un medicamento preventivo a un perro que ya está infectado con parásitos adultos, puede ser perjudicial o mortal. Si hay microfilarias en el torrente sanguíneo del perro, el medicamento preventivo puede hacer que las microfilarias mueran repentinamente, causando una reacción parecida a un shock y posiblemente la muerte.
Se recomienda que los perros sean sometidos a pruebas para diagnosticar parásitos del corazón anualmente. Hable con el veterinario de su perro sobre el mejor momento para realizarle la prueba anual para parásitos del corazón.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad del parásito del corazón en un perro?
La severidad de la enfermedad del parásito del corazón está relacionada con el número de parásitos que viven dentro del perro (la carga parasitaria), cuánto tiempo ha estado infectado y cómo reacciona el cuerpo del perro a la presencia de los parásitos del corazón. El nivel de actividad del perro también juega un rol en la severidad de la enfermedad y en cuándo aparecen los primeros síntomas.
Puede que los síntomas de la enfermedad no sean obvios en perros que: tienen cargas parasitarias pequeñas, que han sido infectados recientemente, o que no son muy activos. Los perros que tienen cargas parasitarias grandes, han estado infectados por mucho tiempo, o son muy activos a menudo muestran síntomas obvios de la enfermedad.
Categorías o etapas de la enfermedad del parásito del corazón.
Entre más alta sea la categoría, peor será la enfermedad y los síntomas serán más obvios.
Categoría 1: No hay síntomas o los síntomas son leves, como una tos ocasional.
Categoría 2: Los síntomas son leves o moderados, como una tos ocasional o cansancio después de una actividad moderada.
Categoría 3: Los síntomas son más intensos, como una apariencia enfermiza, tos persistente y cansancio después de una actividad leve. La dificultad para respirar y los síntomas de una insuficiencia cardíaca también son comunes. En las categorías 2 y 3 de la enfermedad, los cambios pulmonares y cardíacos son generalmente visibles en radiografías del tórax.
Categoría 4: También conocida como síndrome caval. La carga parasitaria es tan alta que la sangre que regresa al corazón es bloqueada por una gran masa de gusanos. El síndrome caval es mortal, y la única opción es remover los gusanos quirúrgicamente, lo antes posible. La cirugía es riesgosa; y incluso si se realiza la cirugía, la mayoría de los perros con síndrome caval mueren.
No todos los perros con la enfermedad del parásito del corazón desarrollan el síndrome caval. Sin embargo, si no se trata la enfermedad, ésta seguirá progresando y dañará el corazón, los pulmones, el hígado y los riñones del perro, eventualmente causando la muerte.C

¿Existe un tratamiento para la enfermedad del parásito del corazón en los perros?
La melarsomina diclorhidrato (disponible bajo nombre comercial Immiticide ) es un medicamento que contiene arsénico que está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para matar a los parásitos del corazón adultos en los perros. Se suministra por medio de una inyección profunda en los músculos de la espalda para tratar a perros en las categorías 1, 2 y 3 de la enfermedad.
Otro medicamento, Advantage Multi para Perros (imidacloprid y moxidectin) está aprobado por la FDA para deshacerse de las microfilarias que se encuentran en el torrente sanguíneo del perro, además de la Ivermectina en pastillas en tomas mensuales para las microfilarias.
El tratamiento para la enfermedad del parásito del corazón no es fácil para el perro y no es barato. El tratamiento puede ser potencialmente tóxico para el perro y puede causar complicaciones severas, tales como coágulos de sangre en los pulmones del perro que pueden ser mortales.
El tratamiento es caro porque requiere varias visitas al veterinario, análisis de sangre, radiografías, hospitalización y una serie de inyecciones.
¡El mejor tratamiento es la prevención!
Hay muchos productos, aprobados por la FDA, para prevenir parásitos del corazón en los perros. Todos requieren la receta de un veterinario.
La mayoría de los productos se suministran mensualmente, ya sea como un líquido tópico que se aplica en la piel o como una tableta oral. Hay tabletas orales masticables y no masticables. Uno de los productos se inyecta de forma subcutánea cada 6 a 12 meses, y sólo puede ser suministrada por un veterinario.
Algunos medicamentos que previenen los parásitos del corazón contienen otros ingredientes que son efectivos para combatir los gusanos intestinales (tales como ascárides y anquilostomas) y otros parásitos (tales como pulgas, garrapatas y ácaros del oído).